Cascos mediante

 

SelecciĂłn semanal del Director de la Banda, Marcos GĂłmez Bachiller de MĂşsica de Cine "donde hoy trabajan los Mozart, Verdi, Vivaldi,.......de nuestro tiempo "

​

Si quieres dejarnos un comentario o una sugerencia puedes hacerlo a través de nuestro

Cascos mediante 1.0

 

Alice Theme: Danny Elfman

 

Tim Burton y su peculiar manera de hacer cine (entre lo mágico, misterioso, colorista,..) no pudo, en su día elegir mejor socio compositor, Danny Elfman (una suerte que les falten los mismos tornillos) Sin duda comparten una manera muy similar del cine y la música. Dificil, muy dificil de clasificar...ahí, en saltarse la armonía y códigos tradicionales Elfman es de los mejores. Voces blancas fuera del pentagrama, liras, disonancias, sin duda para el mejor remake de Alicia que imaginó Burton (año 2010)

 Cascos mediante 2.0

 

 King Kong:Central Park  James Newton Howard

 

James Newton Howard empieza a sonar en la industria del cine con Pretty Woman en 1990, aunque ya era sobradamente conocido en el mundo del jazz, después se convertiría en el responsable de poner música a los Batman. Pero hoy os propongo una de las, para mi, mejores escenas con musica de los últimos años. No tuvo que ser nada facil componer música para los escasos momentos de calma de una criatura como King Kong (en su remake de 2005)

 

Cascos mediante 3.0

 

 Amelie: Yann Pierre Tiersen

 

Yann Pierre Tiersen graba cada una de sus creaciones al violín, acordeón y piano. Poner solo una de las pistas de esta banda sonora es un delito ya que todas y cada una de ellas son un auténtico regalo a los oidos. Él fue el encargado en 2001 de poner música a uno de los personajes cinematográficos más importantes de su país, Amelie. Quien haya visto la película ( imagino muchos si no todos ), visitado París o se declare amante de los colores rojo y verde presentes en toda la película, estará conmigo en que es una música que refleja entorno y personaje a la perfección.

 Cascos mediante 4.0

 

 Lo Imposible: Fernando Velazquez

 

Aprovechando su emisiĂłn en TV este pasado fin de semana , os dejo la mĂşsica de LO IMPOSIBLE. Con Fernando Velazquez intentarĂ© ser objetivo ya que algo le debo. Talento puro, mucho talento muy joven y de aquĂ­, que no para de hacer cosas y de las buenas y cada vez con más gente y más lejos de aquĂ­ ( Lo prĂłximo en cine "Cumbre Escarlata"). La mĂşsica de lo imposible es sin duda profunda e intensa como las imágenes de la pelĂ­cula que nos tuvo a todos conteniendo la respiraciĂłn, a mi gusto dificil componer algo mejor para una pelĂ­cula asĂ­, de emociĂłn en estado puro. 

Cascos mediante 5.0

 

 Awakenings: Randy Newman

 

Los 72 años que actualmente tiene Randy Newman le han dado para mucho, sus mayores logros y de mayor repercusión sin duda han llegado al final con las películas de Disney-Pixar ( Los Toy-Story, Bichos, monstruos ...etc) Como esas muchas las habréis escuchado os dejo una de 1990, "Awakenings" a nosotros nos llegó como "Despertares" ( si alguien no la ha visto totalmente recomendada). Desde luego como en las entregas anteriores quien la haya visto coincidirá totalmente en que la música suena tal cual la película es, una vez más música y película unidas de la mejor manera posible.

 Cascos mediante 6.0

 

 Harry Potter: John Williams

 

Las presentaciones al socio musical de S.Spielberg, John Williams me las ahorro ( 5 Oscars, música para más de 100 películas, a 4 Juegos Olímpicos..etc... etc.. etc..). Con permiso de Star wars, superman, E.T., Lista de Schindler, etc.. pongo Harry Potter por la evolución que supone en su música hasta entonces y por ser la saga que más películas y proyectos le ha hecho rechazar. Todo por esa obsesión que él confesó desde hace tiempo de poner música al mundo mágico de Howarts. Los primeros compases de la exposición del tema que sugieren ? magia? misterio? terror? una canción infantil para niños? ...

 Cascos mediante 7.0

 

 The Theory of Everything: JĂłhann JĂłhannsson

 

 La pelĂ­cula británica del año pasado que arrasĂł en todo el mundo fue "The Theory of Everything" ( La teorĂ­a del todo ) basada en la vida de Stephen Hawking. La mĂşsica ( despuĂ©s utilizada por una conocida marca de cosmĂ©ticos en su publicidad) es obra de JĂłhann JĂłhannsson. Mezcla de electrĂłnico y acĂşstico con un resultado fascinante a los oĂ­dos, merece la pena dedicar 5 min

 Cascos mediante 8.0

 

 Mozart in the jungle: Phoenix

 

Hoy va de series, no pondré Juego de tronos y así la dejamos para el sábado en directo. Ésta va para nuestro compañero del coro Guillermo que me hizo conocer esta serie y como consecuencia su banda sonora. Es una adaptación orquestal del tema original del grupo Phoenix y su "Listztomania" dentro de la peculiar serie musical sobre un director y la vida en la Filarmónica de Nueva York. "Mozart in the jungle"

 Cascos mediante 9.0

 

 Moulin Rouge: Baz Luhrmann

 

Esta semana no podĂ­a de ser de otra manera, primero por acordarnos de nuestros amigos Pepe Bustamante y Daniel Casado y darles las GRACIAS por todo, y segundo porque como dije antes nos toca poner el contador a 0 de nuevo para los nuevos proyectos. "The show must go on" pero con uno de los espectaculares arreglos hechos para la pelĂ­cula de Baz Luhrmann "Moulin Rouge" (2001)

 Cascos mediante 10.0

 

 Legends of the Fall: James Horner

 

De esta semana no puede pasar el hacer referncia a otro de los grandes, James Horner (Titanic, Avatar, Star Treck, Una mente maravillosa, Bravehart,...) que nos dejó el pasado junio en un accidente de avioneta en California. La crítica sobre lo "repetido" de sus composiciones es algo que ha existido siempre alredeor de sus numerosas y exitosas obras. Independientemente de esta crítica, lo que nadie puede poner en duda es que fue uno de los mejores creadores de melodías. Con el permiso de la superventas Titanic, os dejo la BSO que, a mi gusto, más refleja ese estilo de melodías que hacen por sis solas recordar una película. Leyendas de pasión (1994) del director Edward Zwick.

 

 Cascos mediante 11.0

 

 Intouchables: Ludovico Einaudi

 

Ludovico Einaudi es un compositor que hace años me apareció en una partitura de cámara; al ver la película a la que me refiero a continuación y buscar su banda sonora, ésta resultó ser de este compositor contemporáneo turinés. Alumno del gran Luciano Berio, su música es predominantemente minimalista y compone para todo tipo de formaciones, orquesta, cámara,... además de para teatro y danza. La película francesa "Intocable" (Intouchables) de 2011 está considerada por números en taquilla y crítica una de las tres mejores películas francesas de la historia. El que no la haya visto todavía...por favor !!! ... es una película que no puede dejarse de ver.

 

 

 Cascos mediante 12.0

 

 El Ăşltimo mohicano: Trevor Jones/Randy Edelman

El Ăşltimo mohicano es una pelĂ­cula de 1992 basada en la novela del mismo tĂ­tulo del escritor James Fenimore Cooper publicada en 1826 y ambientada en la guerra de los siete años. La banda sonora es una de esas que todos alguna vez hemos escuchado; su compositor es el sudafricano Trevor Jones que junto con Randy Edelman componen una banda sonora que les darĂ­a la fama con una sonoridad y un tema en "osinato" que realmente consigue transportarnos a la Ă©poca referida.

 

 Cascos mediante 13.0

 

 Fa yeung nin wa (In the mood for love): Shigeru Umebayashi

 

El compositor japonés tuvo sus comienzos dentro del rock hasta derivar en su faceta como compositor, siendo mundialmente conocido por su "Yumeji`s theme". En muchas ocasiones es la música de una película la que trasciende más que ésta y aquí nos encontramos uno de esos casos, música que es utilizada continuamente en cabeceras de programas de TV ("la caja" en España) y sobre todo dentro del ámbito de la danza. Seguro que os sonará desde los primeros compases y disfrutaréis de esa intriga que lleva consigo.

 Cascos mediante 14.0

 

 Cinema Paradiso:  Ennio Morricone

 

Hablar de Ennio Morricone es hablar de uno se los compositores vinculados al cine mas importantes de la historia, tiene ahora 87 años y no piensa dejar de componer y, en ocasiones especiales, hasta dirigir sus propias obras. Su éxito llegaría poniendo música a prácticamente todas las películas del llamado "Spaguetti Western", cine del Oeste hecho por italianos, tal cual. Creador de miles de melodías "La Misión" , "Cinema Paradiso",... nunca ha ganado un Óscar, salvo el honorífico que se le concedió en 2006, cosas de la academia (él, en entrevistas, siempre ha dicho que no pierde la esperanza). Os dejo una grabación en la Arena de Verona de su música de Cinema Paradiso, especial por estar dirigida por él.

 Cascos mediante 15.0

 

 Up:  Michael Giacchino

 

La factoría Disney-Pixar lanzó "Up" en 2009 y para ello el también director de Monstruos S.A., Pete Docter, confió la música de esta historia "en las alturas" a Michael Giacchino. Este compositor americano ya había puesto música además de las últimas Misión Imposible, a otras películas de animación como "Ratatouille" y "Los increibles". La música de "Up" le hará ganar el Oscar en 2010 y es un gran ejemplo de tema con variaciones que llevan al personaje y su música desde la alegría a sentimientos tan contrarios, o no, como la melancolía. Una delicia de película y de BSO

 Cascos mediante 16.0

 

El piano: Michael Nyman

 

La pelĂ­cula de Jane Campion "El piano" de 1993 cuenta la historia de una mujer escocesa que viaja con su hija a Nueva Zelanda tras ser "vendida en matrimonio" por su padre. La banda sonora batiĂł todo record de ventas  y es obra del afamado pianista londinense Michael Nyman. Sin duda el tema principal y más conocido de esta banda sonora es "The promise", pero os dejo otra obra "The scent of love" que si no la conocĂ­ais no os dejará indiferentes. Como curiosidad os contarĂ© que la actriz protagonista (Holly Hunter) tocĂł las obras de Nyman en las escenas  y diĂł clases de piano a su hija en la pelĂ­cula (Ana Paquin) durante el rodaje.

 Cascos mediante 17.0

 

 La terminal: John Williams

 

Steven Spielberg con música de su, siempre socio, John Williams (antes tratado en esta sección con Harry Potter) llevan a cabo "La terminal". Williams, con clarinete solista, pone música a esta historia basada en la vida real de Mehran Karimi Nasseri, un refugiado iraní que vivió en el aeropuerto de París Charles de Gaulle. Sin duda una de las melodías mas pegadizas y versionadas de los últimos años de música en el cine.

 Cascos mediante 18.0

 

 The Lord of the Rings: Howard Shore

 

Howard Shore fue el elegido, la banda sonora que tenía revolucionada a toda la constelación de compositores le fue encargada a el. Canadiense y, en sus principios, saxofonista, aceptó el reto de poner música al mundo imaginario de los libros de J.R. Tolkien y llevado al cine por peter Jackson a partir de 2001, año de comienzo de la trilogía que le haría ganar 3 Oscars por su música. Haciendo un guiño a nuestra banda, ya que es una de las partituras ahora en ensayos, os dejo "May it be", el tema final de la BSO que Shore escriba para ser cantada por la irlandesa Enya dentro de "La comunidad del anillo" y que, con un estribillo élfico supone un canto de esperanza a Frodo en su larga travesía.

 Cascos mediante 19.0

 

 The village: James Newton Howard

 

La nominaciĂłn al Oscar de James Newton Howard a mejor banda sonora en 2004 era algo mas que asumido en toda la industria musical del cine. La pelĂ­cula fue "The village" (a nosotros nos llegarĂ­a como "El bosque"), una de suspense para la que el compositor hizo una banda sonora de esas que quedan para siempre. Es, sin duda, uno de los grandes, nominado a los premios 7 veces, pero que nunca ha terminado ganador.

 Cascos mediante 20.0

 

 The Prince of Egypt: Hans Zimmer

 

Dentro del éxodo, la historia de Moisés como guía en la salida de Egipto, fue llevada al cine de nuevo en 1998, pero esta vez en un formato muy especial, una película de animación. Dreamworks (la alternativa a Disney creda por Steven Spielberg) confía la música de esta "faraónica" historia a Hans Zimmer, con canciones de Stephen Schwartz. (Esta obra nos trae muy buenos recuerdos a todos). Ya sólo cabe decir que lo que Zimmer hace para esta película animada es una auténtica barbaridad, para muchos su mejor obra.

 Cascos mediante 21.0

 

 Mission: Ennio Morricone

 

Esta edición no podía ir para nadie más. Si en la entrega 14.0 con su "Cinema Paradiso" comentaba lo injusto e increible de que no tuviera más que un Oscar honorífico en 2007 (el que te suelen dar cuando ya no lo vas a ganar, no nos engañemos (mas por edad que por nada)). Pues la pasada madrugada del domingo al lunes Ennio Morricone consiguió su Oscar con la música para la última película de Tarantino "Los odiosos ocho" y como comenté en su momento el siempre había dicho, riendo, que nunca perdía la ilusión en conseguirlo. Tiene cumplidos 87 años y ya lo tiene, os dejo dirigida por el su "Mission" por la que seguro que siempre se le recordará (ya iba a ser así con Ocasr o sin él)

 Cascos mediante 22.0

 

 Robin Hood: Michael Kamen

 

Michael Kamen fue un compositor y oboista americano al que debemos en 1991 la mĂşsica de "Robin Hood. PrĂ­ncipe de los ladrones". Una de esas bandas sonoras de sonido "antiguo" y de gran orquesta sinfĂłnica, la cual muestra su esplendor en la conocida "Overture" y con papel solista en toda la obra  para trompas, y como no podĂ­a ser de otra manera en su caso, para el oboe. Esta pelĂ­cula de Kevin Reynolds protagonizada por Kevin Costner, guarda en su pista num.5 el leitmotiv de "Maid Marian" cuya melodĂ­a da origen a la famosa canciĂłn de dicha pelĂ­cula interpretada por Bryan Adams "Everything I do, I do it for you".

 Cascos mediante 23.0

 

 Two much: Michel Camilo

 

No fue ninguna sorpresa que el director español Fernando Trueba (confesado amante del jazz, prueba de ello su documental "Calle 54") encargara la banda sonora de su película "Two nuch" (1995) a uno de los grandes de este género y de otros muchos, Michel Camilo. Pianista y compositor dominicano, que escribe este tema para orquesta y luego adaptado para duo (aquí esta versión), él mismo al piano y uno de sus mejores y habituales colaboradores, el guitarrista almeriense Tomatito. Dos grandes mano a mano para un tema sencillo, delicado y a caballo entre lo sinfónico, la variación y la improvisación propia del jazz.

 Cascos mediante 24.0

 

 Braveheart: James Horner

 

En 1995 Mel Gibson llevó al cine como productor, director y actor protagonista la historia de William Wallace, lider rebelde escocés que en la I guerra de Independencia de Escocia luchó contra Eduardo I de Inglaterra. Para la música de "Braveheart" James Horner se ayuda de influencias armónicas escocesas y celtas a la vez que de instrumentos propios de dicho floklore como tambores de guerra y gaitas para ambientar dicha historia. Os dejo la mísca de "Freedom", de la escena final de la película, que reune parte de los temas musicales que han ido apareciendo a lo largo de la cinta.

 Cascos mediante 25.0

 

 Ben-Hur: MiklĂłs RĂłzsa

 

La novela Ben-Hur de Lewis Wallace de 1880, ambientada en tiempos del emperador romano Tiberio, dio paso posteriormente a una película muda en 1925 y a la película que todos conocemos de 1959 protagonizada por Charlton Heston. La música, escrita por el húngaro Miklós Rózsa, supuso toda una revolución en su época, sobre todo esta pista "Parade of the Charioteers" con fanfarria de metales que ambienta a la perfección la solemnidad de la escena

 Cascos mediante 26.0

 

 Gladiator: Hans Zimmer

 

Siguiendo la estela del cine épico romano de la pasada edición os dejo ahora quizás la banda sonora mas escuchada de los últimos años. Ridley Scott en el año 2000 cuenta la historia del general Máximo Décimo Meridio con la música del compositor del momento, el alemán Hans Zimmer.

En Hollywood se le apoda "el omnipresente" debido a sus numerosas apariciones musicales en los últimos años, bien como compositor, bien como colaborador.

Gladiator es una banda sonora de grandes dimensiones y de mĂşltiple material melĂłdico. Muchos de los temas de la pelĂ­cula aparecen resumidos en esta pista del final de la pelĂ­cula, "Barbarian Horde".

 Cascos mediante 27.0

 

 Babel: Gustavo Santaolalla

 

El director mejicano Alejandro González Iñárritu (ganador del Oscar este año 2016) nos dejaría la película "Babel" en 2006 con música que si daría el Oscar al argentino Gustavo Santaolalla.

Una manera distinta de hacer mĂşsica para una manera distinta y muy emocional de hacer cine. Se trata de una bĂşsqueda, no tanto de grandes y estructuradas melodĂ­as, si no de sonoridades, incluso utilizando puntualmente instrumentos autĂłctonos buscando una atmĂłsfera musical que te transporte. Muy especial lo que consigue este elogiado compositor, merece la pena ponerse los cascos unos  minutos.

 Cascos mediante 28.0

 

 DesafĂ­o Total: Jerry Goldsmith

 

Total Recall (en España estrenada como "DesafĂ­o Total") protagonizada por Arnold Schwarzeneger en 1990 llevarĂ­a la mĂşsica del siempre "guerrero" Jerry Goldsmith. Este compositor americano solamente ha conseguido un Oscar de las 17 nominaciones de su carrera por "La profecĂ­a" (1976). Os dejo una de ellas que sin duda muchos aficionados al futbol conocerán ya que posteriormente y durante años serĂ­a utilizada semana a semana para los previos de los partidos de Canal +

 Cascos mediante 29.0

 

 Dinosaur: James Newton Howard

 

La pelĂ­cula "Dinosaur" del año 2000 a cargo de la factorĂ­a Disney fue la primera rodada a base de imágenes de animaciĂłn e imágenes reales del Parque Nacional de Canaima en Venezuela. Os dejo "The egg travels", una de las pistas de la majestuosa partitura de James Newton Howard para la pelĂ­cula, cuyos ritmos tribales combinados con una exquisita instrumentaciĂłn consiguen una mĂşsica totalmente descriptiva de este paisaje animado                                                                                              

 Cascos mediante 30.0

 

 13 Rosas: Roque Baños

 

Esta ediciĂłn la dedicarĂ© a otro gran compositor español actual. La pelĂ­cula ambientada en la posguerra española "13 Rosas" de Emilio MartĂ­nez Lázaro de 2007 llevarĂ­a mĂşsica del compositor Roque Baños. Además de la gran partitura de "Alatriste" y de poner mĂşsica a las ediciones superventas de "Torrente" os dejo una autĂ©ntica delicia de melodĂ­a de este saxofonista y compositor murciano. Seguramente una de las mejores partituras españolas de cine de los Ăşltimos años con una melodĂ­a intensa que le llevĂł a ganar el Goya a mejor mĂşsica en dicho año.                                                                                           

 Cascos mediante 31.0

 

 Pearl Harbour: Hans Zimmer

 

La cinta de Touchstone Pictures que en 2001 tratĂł de manera novelada y romántica el ataque japonĂ©s a Pearl Harbour del 7 de diciembre de 1941 llevĂł mĂşsica del "omnipresente" Hans Zimmer. Si bien en "Gladiator" o "Piratas del Caribe"  este compositor alemán trabaja sobre secuencias rĂ­tmicas y de gran orquestaciĂłn, Ă©sta, desde luego es un triunfo absoluto de la melodĂ­a (en cuerdas dobladas en momento al piano) por encima de todo, El mejor ejemplo actual de melodĂ­a como elemento principal que hacen de esta banda sonora una de las imprescindibles de los Ăşltimo años.                                                                                     

 Cascos mediante 32.0

 

 Origen (Inception): Hans Zimmer

 

Esta nueva entrega me gustarĂ­a que sirviera de comparativa con la de la semana pasada. Mismo autor, el compositor del momento Hans Zimmer, pero una manera totalmente distinta de abordar instrumentaciĂłn y armonĂ­as por encima de la melodĂ­a, todo lo contrario a la anterior,  "Pearl Harbour". Nuevas maneras de componer mĂşsica (mucho mas abstracta) para una nueva manera de hacer cine de argumentos mas complejos. MĂşsica que evoluciona al igual que las pelĂ­culas que acompañan.                                                                               

 Cascos mediante 33.0

​

Gordos: Pascal Gaigne

 

Vamos con algo no tan comercial. "Gordos" es una pelĂ­cula española de 2009 de Daniel Sánchez ArĂ©valo en torno a las historias de cinco personajes. La banda sonora corre a cargo del, quizás desconocido, pero brillante compositor francĂ©s  Pascal Gaigne cuya producciĂłn musical se centra pincipalmente en pelĂ­culas españolas, no superproducciones, pero todas grandes historias.  "Gordos" es un perfecto ejemplo de "tema con variaciones" que tan bien sabe desarrollar este compositor.                                        

 Cascos mediante 34.0

 

Desayuno con diamantes: Henry Mancini

 

La famosa novela  de Truman Capote fue llevada al cine por Blake Edwards con el mismo nombre en 1961, "breakfast at Tiffany´s" (Desayuno con diamantes en España). La mĂşsica de esta pelĂ­cula fue trabajo del gran Henry Mancini. Con el permiso de su exitosa "Pantera rosa" o "Baby elephant walk" os dejo la canciĂłn de dicha pelĂ­cula que quedĂł y quedará siempre como una de las mas bellas melodĂ­as jamás escritas, "Moon River"                                 

 Cascos mediante 35.0

 

El hombre de la máscara de hierro: Nick Glennie-Smith

​

Una de las mas misteriosas historias de Francia, "El hombre de la máscara de hierro", relatada ya desde tiempos de Voltaire y que, además de para mucha literatura, ha servido de tema a 7 pelĂ­culas desde 1929. En esta ocasiĂłn os dejo la mĂşsica de la Ăşltima de ellas, dirigida por Randall Wallace en 1998 y con mĂşsica del compositor inglĂ©s Nick Glennie-Smith. 

Realidad o leyenda, rey legĂ­timo o no, no me podĂ©is negar que esta pista 2 "Heart of a king" es digna del mas grande de los reyes.                                

 Cascos mediante 36.0

 

Forrest Gump: Alan Silvestri

​

Un compositor que debuta en esta secciĂłn es el americano Alan Silvestri, que tras su Ă©xito con su obra para la trilogĂ­a de "Regreso al futuro" puso mĂşsica en 1994 al gran personaje del cine americano de los Ăşltimos años, Forrest Gump. La pelĂ­cula, basada en la novela de Winston Groom del mismo nombre  centra su acciĂłn en la vida de Forrest y los acontecimientos mas importantes del pueblo americano. Silvestri, conocido antes por sus grandes orquestaciones y fuerza de sus composiciones sorprendiĂł con una melodĂ­a delicada, expuesta en primer lugar por el piano y que acompaña al personaje en su viaje, mejor dicho en su "carrera".                            

 Cascos mediante 37.0

 

Piratas del Caribe: Hans Zimmer/ Klaus Badelt

​

Sin duda la banda sonora de mas repercusiĂłn en los Ăşltimos años, Hans Zimmer junto a Klaus Badelt llevan a cabo la mĂşsica de la trilogĂ­a de Piratas del Caribe. Banda sonora de grandes dimensiones en todos los aspectos y de temas Ă©picos que se utilizan como ostinato rĂ­tmico y melĂłdico en cada una de las pistas. La dificultad está en elegir una pista entre estas tres bandas sonoras de tal dimensiĂłn. Os dejo para mi la mejor y quizás no tan conocida como son las de la primera de ellas ("La maldiciĂłn de la perla negra"), es el "Up is down" de la tercera pelĂ­cula de 2007 (At world´send). Espero os guste

 Cascos mediante 38.0

 

Atonement: Dario Marinelli

​

Esta entrega se la agradezco a nuestro compañero y amigo Federico Acaso Deltell por compartir esta música conmigo hace unas semanas. El compositor italiano de "V de Vendetta" y ""Agora" entre otras, Dario Marinelli, compuso una música (ganadora del Oscar en 2007) para la película británica "Atonement" ("Expiación" en España). Os dejo "Elegy for Dunkirk", de armonía profunda y violoncello solista, un coral de cuerdas maravilloso que deja paso al cántico de soldados británicos que ya derrotados, esperan en la playa su evacuación. Gracias Fede, es un regalo.

 Cascos mediante 39.0

 

Sicario: JĂłhann JĂłhannsson

​

La entrega de esta semana es debida a nuestra compañera y amiga Mayte Morgado. La pelĂ­cula estadounidense de 2015 "Sicario" tiene banda sonora de JĂłhann JĂłhannsson. Este brillante compositor y productor islandĂ©s al que ya escuchamos en la ediciĂłn 7.0 con la mĂşsica de "The theory of everything" es lo que llamamos un "mĂşsico total". Produce y compone desde las armonĂ­as mas clásicas a las sonoridades mas electrĂłnicas y vanguardistas que una orquesta a dĂ­a de hoy puede ofrecer (este contraste puede observarse en este video resumen). Sin duda, uno de los llamados a ser grandes en esta industria por mucho tiempo. Os dejamos este vĂ­deo en el que además puede verse al compositor y el trabajo de estudio de grabaciĂłn. Gracias Mayte.

 Cascos mediante 40.0

 

Eduardo Manostijeras: Danny Elfman

​

Esta entrega es debida a Gabriel Tarazona, responsable, además de toda nuestra genial página web y de que todas estas ya 40 ediciones aparezcan en la misma. La ediciciĂłn n.40 nos remite a la n.1 con su mismo compositor, el genial y brillante Danny Elfman. Incomparable a ninguno con un estilo mas que propio, y que como comentĂ©,  con su "Alice in wonderland", hace de su mĂşsica pura magia que acompaña a los personajes increibles y de estĂ©tica "algo siniestra"  que siempre presenta Tim Burton. Eduardo Manostijeras (1990) guarda en su banda sonora  esta "Ice dance" que no me negarĂ©is es de lo mas mágico escrito para una pelĂ­cula y un personaje asĂ­. Gracias Gabriel y gracias a todos por seguir y colaborar cada vez mas con esta secciĂłn.

 Cascos mediante 41.0

 

Vértigo: Bernard Herrmann

​

Retomamos tras las vacaciones la sección con un clásico, la música para la película "Vértigo" de 1958 del gran Alfred Hitchcock. El compositor americano Bernard Herrmann, ganador de un Oscar fue el socio musical de los mayores éxitos de Orson Welles y el propio Hitchcok. Aquí os dejo la magnífica interpretación de la Filarmónica de Los Angeles y Salonen del tema de amor de la película, de gran belleza melódica y tensión en cuerdas que no dejan nunca de mantener presente esa tensión propia de las películas del creador de Psicosis. Espero os guste

 Cascos mediante 42.0

 

Mystic River: Clint Eastwood

​

En esta entrega recojo la pista de nuestra compañera y amiga Mayte Morgado, cuya petición nos lleva hasta el gran Clint Eastwood. Ya no en su faceta conocida de actor, productor o director, sino en la de también compositor de algunos de los temas de sus bandas sonoras. Mystic River es una película deliciosa de 2003 con un reparto lleno de estrellas y con un tema principal compuesto por el propio Eastwood. Parece que sus primeros años de "westerns" junto a Morricone tambien los ha sabido aprovechar. Gracias Mayte. Espero que os guste.

 Cascos mediante 43.0

 

Romeo y Julieta: Nino Rota

​

El compositor romano Nino Rota (Giovanni Rota Rinaldi) ,maestro entre muchos otros del gran Riccardo Muti, asumiĂł el reto de poner mĂşsica como ya lo hicieron antes muchos de los grandes ( Prokofiev, Tchaikovsky .. )  a la mayor historia de amor escrita, Romeo y Julieta. Fue para la producciĂłn de cine de 1986 del tambiĂ©n italiano Franco Zeffirelli. DespuĂ©s le llegarĂ­a el Ă©xito de la mĂşsica de las dos primeras pelĂ­culas de "El padrino" pero sin duda Romeo y Julieta es fiel exponente de ese estilo principalmente melĂłdico, latino e intenso que le caracteriza.

​

 Cascos mediante 44.0

 

El Ăşltimo samurai: Hans Zimmer

​

La película "The last samurai" de Edward Zwick en 2003 lleva música del omnipresente Hans Zimmer. Os pongo en esta edición el primer ejemplo de esas sonoridades tan propias de Zimmer que luego, años después, escucharíamos en Origen y El Caballero oscuro. Sonoridades de amplitud en cuerdas con la introducción de instrumentos propios de la cultura oriental. Os dejo "a way of life", a mi gusto la mejor pista de la banda sonora.

​

 Cascos mediante 45.0

 

El puente sobre el rio Kwai: Hans Zimmer

​

Un clásico para esta ediciĂłn. La marcha militar británica por excelencia "Coronel Bogey" fue utilizada por el tambiĂ©n británico Malcom Arnold para la ya mĂ­tica banda sonora de "El puente sobre el rio Kwai". MĂşsica sobre la más famosa construcciĂłn de un puente  (Ferrocarril de Birmania en su paso por Tailandia, construido bajo orden japonesa en la II Guerra Mundial). Todo un sĂ­mbolo melĂłdico que llevarĂ­a a su autor a ganar el Oscar en 1957.

​

 Cascos mediante 46.0

 

Dragonheart: Randy Edelman

​

Dragonheart (Corazón de dragón) es una película de aventuras de 1996 con música del pianista y compositor de New Jersey, Randy Edelman. Las películas de aventuras se prestan a esto, a crear una banda sonora donde aparecen temas de gran belleza melódica a la vez que se convierten en enérgicoas cuando lo exige el guión. Este Dragonheart es uno de los mejores ejemplos de esta música para cine de aventuras y acción.

​

 Cascos mediante 47.0

 

Crash: Mark Isham

​

La película ganadora del Oscar en 2005, Crash, de Paul Haggis, lleva una banda sonora perfectamente asociada al gran drama e historias que unen esta complicada obra cinematográfica. Mark Isham, músico de formación clásica y después reconvertido al Jazz crea una banda sonora dentro de esta nueva ola de música minimalista y de concepto (ya la vimos en Babel) para películas de varias historias y una gran carga emocional. Espero que os guste el tema "Negligence" adjunto.

​

 Cascos mediante 48.0

 

Alatriste: Abel Moreno

​

La próxima primavera 17´ la Banda de la AMEC haremos un concierto de marchas procesionales. Muchas de ellas son prácticamente bandas sonoras de una calidad desmesurada por las cuales los compositores de nuestro pais son siempre una referencia. Mejor ejemplo que el siguiente, imposible, Roque Baños (compositor al que ya mencionamos en "Las trece rosas") tomó prestada la gran marcha de procesión "La Madrugá" de Abel Moreno para la escena de la batalla final de "Alatriste". Escena junto a su música de gran tensión y tragedia al ser una muerte segura del protagonista y su "pequeño ejército". Espero que os guste y no dejéis de escucharla en directo en El Casar la próxima primavera.

​

 Cascos mediante 49.0

 

La lengua de las mariposas: Alejandro Amenábar

​

La lengua de las mariposas de 1999 del director Jose Luis Cuerda está basada en el cuento del mismo nombre del escritor gallego Manuel Rivas. Este cuento sobre un profesor y su alumno llevó música para su puesta en cine del también director Alejandro Amenábar. La melodía sobre un fondo de cuerdas que alternan flauta, oboe y clarinete es igual de deliciosa y delicada que la película a la que acompaña.

​

 Cascos mediante 50.0

 

The firm: Dave Grusin

​

La película "The firm" de Sidney Pollack cuenta con una banda sonora de esas "made in América" con su propio estilo musical jazzístico que ellos, como nadie, saben desarrollar. Dave Grusin es el responsable de esta magnífica partitura de la cul os dejamos una versión de dos pianos (uno ostinato incansable de pulsación viva, el otro al contrapunto a una melodía que no necesita aparecer.

​

 Cascos mediante 51.0

 

Una mente maravillosa: James Horner

​

El desaparecido James Horner (Titanic, La máscara del zorro, Braveheart,...) fue sin duda  de los compositores mas exitosos en los Ăşltimos años en la mĂşsica de cine. En esta ocasiĂłn os remito de nuevo a Horner para dejaros "A beautiful mind", fascinante pelĂ­cula de 2001que novela la vida del premio Nobel de EconomĂ­a John Nash. Una nueva dimensiĂłn para la mĂşsica, antes mayoritariamente Ă©pica, de Horner que desborda ahora imaginaciĂłn y unos recursos de instrumentaciĂłn muy amplios como demuestra esta pista "A kaleidoscope of Mathematics"

​

 Cascos mediante 52.0

 

Perdidos: Michael Giacchino

​

Ya tuvimos una edición en la que apareció la BSO de una serie televisiva que a día de hoy son la nueva apuesta cinematográfica de las grandes productoras. Michael Giacchino, al que ya conocimos con "Up" en la entrega nº 15 hizo un trabajo exquisito para las seis temporadas de "Lost" (2004-2010). Para muchos la serie que comenzó todo el movimiento actual de series cuenta con una banda sonora grandiosa tratada igual que cualquier película. Quería destacaros este "Life and death" con tema al cello y piano sobre armonía de cuerdas, de una delicadez y sencillez asombrosas.

​

 Cascos mediante 53.0

 

Blade Runner: Vangelis

​

Por peticiĂłn popular, y como Ăşltima entrega de 2016, era de justicia que apareciera la banda sonora de Blade Runner. Toda una revoluciĂłn la pelĂ­cula de Ridley Scott de 1982 que llevĂł mĂşsica de Vangelis. El compositor griego habĂ­a conseguido el año anterior el Oscar con "Carros de Fuego" y diez años mas tarde compondrĂ­a "La conquista del paraiso". Sin duda un innovador que siguiĂł la estela "New Age"  para llevarla al cine como sĂ­mbolo de una mĂşsica electrĂłnica que empezaba a hacerse camino entre lo sinfĂłnico. Volveremos en 2017 !!

​

 Cascos mediante 54.0

 

Los abrazos rotos: Alberto Iglesias (Quintero, LeĂłn y Quiroga)

​

Si hay un estilo inconfundible dentro de la mĂşsica de cine española actual es el de Alberto Iglesias ( 3 veces nominado al Oscar, numerosos premios europeos y 10 Goyas en nuestro paĂ­s ). Desde hace años ha sido el socio musical de Pedro Almodovar y fruto de esa uniĂłn nos llegĂł en 2009  "Los abrazos rotos", con puro estilo de Iglesias (pequeña instrumentaciĂłn, papel predominante del violĂ­n y bajos caminantes sobre armonĂ­a de cuerdas). En los tĂ­tulos finales que os dejo aparece el tema de pelĂ­cula junto al arreglo de Iglesias de la copla "A ciegas" de Quintero, LeĂłn y Quiroga cantada por Miguel Poveda

​

 Cascos mediante 55.0

 

La máscara del zorro:James Horner

​

La máscara del Zorro es una película de 1998 sobre la independencia de Méjico protagonizada por Antonio Banderas, Catherine Zeta Jones y Anthony Hopkins. Solo un genio como el desaparecido James Horner es capaz de sumergirse en la compleja música española (flamenco, sevillanas, malagueñas, seguidillas,...) sin ser de aquí, claro está, darles formato de banda sonora y mantener toda su esencia hilando estos diferentes y característicos de una manera magistral. Música española vista desde los ojos de un genio de la música de cine.

​

 Cascos mediante 56.0

 

La Bella y la Bestia: Alan Menken

​

Por todos son conocidas las grandes bandas sonoras que acompañan a cada una de las pelĂ­culas de la factorĂ­a Disney. La pelĂ­cula "La bella y la bestia" de 1991, tambiĂ©n llevada al teatro y al musical, ganĂł el Oscar a la mejor canciĂłn original y mejor banda sonora de aquel año. Su compositor, Alan Menken (tambiĂ©n de Aladdin, Pocahontas, HĂ©rcules) ha sido ganador de siete estatuillas más y es, sin duda, uno de los mejores en su disciplina poniendo mĂşsica a pelĂ­culas de animaciĂłn. Os dejo la pista final de "La bella y la bestia", donde pasa magistralmente de la muerte de la bestia y su transformaciĂłn al gran final feliz que todos conocemos.

​

 Cascos mediante 57.0

​

Un monstruo viene a verme: Fernando Velázquez

​

Esta semana, tras los premios Goya y a petición de nuestra compañera Mayte Morgado, no quedaba otra que dejaros la música del ganador de este año. "Un monstruo viene a verme" de J.A. Bayona y su preciosa música de Fernando Velázquez (que ya tuvimos con "Lo imposible") y que una vez más, para alegria de todos, no deja de sorprender y crecer. Aquí tenéis la pista final para los créditos de la película.

​

 Cascos mediante 58.0

 

The artist: Ludovic Bource

​

Hay películas que pese a ser recientes tienen ese aire de ser ya un clásico, claro está, ayuda el hecho de ser cine mudo y en blanco y negro. "The artist" fue la película frances que sorprendió al mundo en 2011. Su música, al mas fiel estilo años 20, es obra del compositor francés Ludovic Bource, siendo grabada por la orquesta Filarmónica de Bélgica. Un salto en el tiempo a un estilo musical tan sumamente recordado y valorado.

​

 Cascos mediante 59.0

 

Sin perdĂłn: Lennie Niehaus

​

La exitosa carrera como director de Clint Eastwood va de la mano musicalmente del saxofonista y compositor americano Lennie Niehaus. De esta uniĂłn son ejemplos "Gran Torino", "Million Dollar baby" y Ă©ste "Unforgiven" ("Sin perdĂłn" en España). AquĂ­ os dejo la preciosa  melodĂ­a con guitarra y despuĂ©s reexpuesta en las cuerdas del Tema de Claudia. Sonido para un "western" de 1992 que ganarĂ­a el Oscar a mejor pelĂ­cula y director.

​

 Cascos mediante 60.0

 

La sirenita: Alan Menken

​

Hace mucho ya, en 1837, el danés Hans Christian Andersen publicó un nuevo cuento de hadas llamado "La sirenita". Lo que en origen fuera un ballet terminaría siendo uno de los mayores clásicos de la factoría Disney. La película de 1989 llevaría música de nuevo del gran Alan Manken. Películas y músicas que han marcado y marcan la infancia de muchas generaciones desde entonces y que llevan consigo obras de arte musicales como esta introducción de Menken para la sirenita de Disney. Con ella cumplimos 60 ediciones de Cascos Mediante.

​

 Cascos mediante 61.0

 

La leyenda de la ciudad sin nombre: Nelson Riddle /Frederik Loewe

​

"La leyenda de la ciudad sin nombre" es una película de 1969 dirigida por Joshua Logan y que llevó música de Nelson Riddle y Frederik Loewe. De este western sobre buscadores de oro y sus difíciles vidas os dejamos, gracias a nuestro amigo y compañero Federico Acaso, "Al viento le llaman María".

​

 Cascos mediante 62.0

 

Doctor Zhivago: Maurice Jarre

​

La película Doctor Zhivago del director inglés David Lean fue todo un símbolo cinematográfico de la época cosechando todo tipo de premios. La película de 1965 lleva consigo una música grandiosa utilizando grandes clásicos y con música original del polifacético músico francés Maurice Jarre. La genial música y película hace difícil la tarea de seleccionar una pista pero os dejo quizá la más conocida además de sus valses, su "Lara`s theme". Espero os guste .

​

​

 Cascos mediante 63.0

 

Casino Royale: Monty Norman

​

La saga de películas de James Bond, el agente británico ideado por Ian Fleming en 1953. El famosísimo tema que os dejo fue creado por Monty Norman pero la realidad es que todos los arreglos posteriores e instrumentación han sido llevados siempre por el gran John Barry. Espero os guste .

​

​

 Cascos mediante 64.0

 

Biutiful: Gustavo Santaolalla

​

Conocido ya en esta sección es el compositor argentino Gustavo Santaolalla, habitual colaborador de la profundas películas del mejicano Alejandro González Iñárritu. Una sonoridad única en su música, que define totalmente su personal estilo y a este tipo tan especial de películas. Biutifuil (2010), protagonizada por Javier Bardem, es otro ejemplo de música de Santaolalla (ganador de Oscar con Babel y Brokeback Mountain), música que cala dentro del espectador al igual que los personajes de las películas. Todo un regalo.

​

​

 Cascos mediante 65.0

 

La La Land: Justin Hurwitz

​

La ediciĂłn de esta semana va para la pelĂ­cula del año 2016, La La Land, de Damien Chazelle. Independiente de si te gustĂł la trama o no, si tiene mucho "azucar" o no, quĂ© gusto da encontrarse  pelĂ­culas que cuidan tanto la mĂşsica, como parte fundamental en la misma. Inviertiendo en que se grabe por los mejores en muchos y diversos estilos y creda por el joven Justin Hurwitz. Que alegrĂ­a que se trate a la mĂşsica asĂ­.

​

​

 Cascos mediante 66.0

 

Drácula: Wojciech Kilar

​

En 1992 Francis Ford Copolla  se encargĂł de llevar a cabo una nueva versiĂłn del siempre recurrente Drácula de Bran Stocker. Para ello encargĂł su mĂşsica al siempre polĂ©mico compositor polaco Wojciech Kilar. Una mĂşsica impredecible armĂłnica y temáticamente. Una intriga musical que le va al personaje de Drácula como anillo al dedo pero no al alcance de todos los oidos. Sin duda una de las bandas sonoras mas criticada y alabada de los Ăşltimos tiempos.

​

​

 Cascos mediante 67.0

 

Cadena perpetua: Thomas Newman

​

La película "The Shawshank redemption" ("Cadena perpetua" como nos llegó a España) es una de esas películas con Mayúsculas que siempre se recuerda. El autor de la banda sonora es el californiano Thomas Newman que después nos sorprendería con "American Beauty" y, pasando a la animación, con "Buscando a Nemo" o "Wall-E". Os dejo una de sus pistas, de predominio de cuerdas, como en toda esta banda sonora y de amplia profundidad en los graves. Banda sonora como las de antes para una película para el recuerdo.

​

​

 Cascos mediante 68.0

 

El jugador de ajedrez: Alejandro Vivas

​

Retomamos la sección con otro descubrimiento de nuestra compañera Mayte Morgado. "El jugador de ajedrez" es una producción española de este año ambientada en 1934, histórica, bélica pero con una historia de amor de fondo. La música corre a cargo del almeriense formado en Madrid, Alejandro Vivas. Precioso leit-motiv con exposición en corno inglés y cello y después desarrollado por las cuerdas.

​

​

 Cascos mediante 69.0

 

La milla verde: Thomas Newman

​

No me gustaría avanzar sin hacer otra sección a la par con la 67, mismo director, compositor y temática. Frank Darabont, cinco años después, consigue de nuevo en 1999 hacer otra película de las que podemos llamar extraordinarias. "The Green Mile" (La milla verde) hará que nunca olvidemos el papel de Tom Hanks como funcionario de prisiones y culpa de esta gran cinta la tiene una música maravillosa de Thomas Newman. Al igual que en "Cadena perpetua", una banda sonora con sonido y tema de "los de antes" y que muchos echan de menos en la época actual.

​

​

 Cascos mediante 70.0

 

Pájaros: Gustavo  Santaolalla

​

El compositor argentino Gustavo Santaolalla ya apareció ediciones atrás con "Babel". De sobra es conocido su talento la mayoría de las veces ligado a las emocionales e intensas películas de González Iñárritu. No quería dejar pasar la ocasión de mostraros "Pájaros", uno de esos tema que impresionan desde la primera vez, una auténtica maravilla que ha sido utilizada en varias películas como la rusa "12" o la americana "My blueberry nights".

​

​

 Cascos mediante 71.0

 

True Romance: Hans Zimmer

​

Esta nueva edición se la debemos a nuestra compañera Leticia Maeso que nos propone "True Romance". Es una película de Tony Scott de 1993 cuya música corre a cargo de nuestro ya más que conicido en esta sección, Hans Zimmer, pero esta vez en un registro muy diferente al que habíamos mostrado hasta ahora, de temas épicos con gran orquesta. Ahora se trata de un recurrente tema sobre láminas con variaciones que muestra otra manera de hacer música de uno de los grandes de nuestro tiempo.

​

 Cascos mediante 72.0

 

CrepĂşsculo: Lee Ru-ma (Yiruma)

​

Las cuatro novelas de la escritora americana Stephenie Meyer dieron lugar a una de las sagas cinematográficas mas vistas de los últimos años, la saga "Crepúsculo". La primera de las tres películas sería lanzada en 2008 y llevaría incluidas dentro de su BSO composiciones del conocido compositor y pianista coreano Lee Ru-ma pero que firma sus composiciones bajo el nombre de Yiruma. Os dejo este archiconocido "Rivers flows in you" en dos versiones, la original tocada por el compositor y una versión para quinteto de cuerdas y piano que me encanta, de Larry Moore.

​

​

 Cascos mediante 73.0

 

El renacido:  Ryuichi Sakamoto y Alva Noto

​

De nuevo una exitosa novela da lugar a película del mismo nombre. "El renacido" (The revenant ) del pasado año 2016 cuenta la historia del explrorador de principios del XIX Hugh Glass. La banda sonora es puro ejemplo de las grandes producción de hoy en día, grandes secciones de cuerdas y un sonido que destaca por su profundidad como adjetivo principal, le viene al pelo a los inmensos paisajes y fotografía de esta película. La música es de una gran colaboración, Ryuichi Sakamoto y Alva Noto.

​

​

 Cascos mediante 74.0

 

Dunkerke:  Hans Zimmer

​

Esta piblicación se la debemos a nuestra compañera Alexandra Stephens. Seguramente una de las películas de este 2017 es Dunkerke del gran Ch. Nolan. La película histórica sobre la evacuación británica en tierras francesas lleva una vez más como socio en la música de Nolan a Hans Zimmer. La sonoridad nos recuerda muy mucho a las de "Origen" o "El caballero oscuro" siendo una música que llena completamente películas de mucha intensidad y escaso diálogo.

​

​

 Cascos mediante 75.0

 

El color pĂşrpura: Quincy Jones

​

Está edición se la debemos a nuestra compañera Mayte Morgado quien nos propone un fantástico clásico. "El color púrpura" ( The Color Purple ) en la adaptación de Steven Spielberg de 1985 y con música del gran compositor y productor Quincy Jones. Mayte nos poropone dentro de esta deliciosa BSO este auténtico "Blues de la señora Celie", con letra de Lionel Richie interpretado por Tatá Vega.

​

​

 Cascos mediante 76.0

 

The Martian:  Harry Gregson-William

​

"The Martian" es una pelĂ­cula de 2015 del director Ridley Scott y basada en la novela del mismo nombre de Andy Weir. Su mĂşsica corre a cargo de uno de los compositores de mayor proyecciĂłn actualmente en la industria del cine, Harry Gregson-Williams. Ya en las "CrĂłnicas de Narnia" o en "Prince of Persia" llamĂł muchĂ­simo la atenciĂłn por una mĂşsica de gran orquestaciĂłn, lĂ­neas melĂłdicas sencillas y de perfecta comuniĂłn con grandes paisajes y horizontes de este tipo de pelĂ­culas

​

​

 Cascos mediante 77.0

 

Kingsman: The secret service:  Henry Jackman

​

El hecho de ser un comic llevado al cine y de nuevo una historia de acción sobre espías británicos no debería ser una novedad. Pero "Kingsman:the secret service", de 2014, es algo novedoso por imagen, protagonista, historia y, como no, por su música. El británico Henry Jackman (compositor entre otros de X-men o Viajes de Gulliver) desarrolla un leit motive para toda la película con un tema enérgico que acompaña toda la acción de la cinta.

​

​

 Cascos mediante 78.0

 

Lo que el viento se llevĂł:  Max Steiner

​

Edición para llevarnos casi al principio con un "clásico de los clásicos". 1939, casi nada, año en que la película sobre novela del mismo nombre "Gone with the wind" (Lo que el viento se llevó) aparecería en las pantallas para convertirse en el referente del cine que a día de hoy es. Para la música de esta fascinante historia su director David Selznick eligió al compositor austríaco Max Steiner. Os dejo el tema de Tra que es el mas conocido de esta gran obra.

​

​

 Cascos mediante 79.0

​

​You are the one:  Pablo Cervantes

​

Esta edición se la debemos a nuestra compañera Mayte Morgado, You`re the one ( Una historia de entonces ) es una película española dirigida por Jose Luis Garci del año 2000. Un propósito de la mayoría de cintas españoles es rodearse siempre de bellos temas principalmente melódicos que hacen de hilo conductor de la película. Este precioso y recurrente tema de You´re the one se lo debemos al joven compositor sevillano Pablo Cervantes

​

​

 Cascos mediante 80.0

​

​Le Cou de la girafe:  Pascal Gaigne

​

Esta edición se la debemos a nuestra compañera Leticia Maeso. "Le Cou de la girafe" es una pelíclua franco-belga de Safy Nebbou de 2004. Su música corre a cargo del compositor francés Pascal Gaigne. Su producción está muy ligada al cine francés y tambien español siendo él residente en España. Este "Le cou de la girafe" es pura sensiblidad en ritmo ternario en sus dos temas que acompañan toda la cinta

​

​

 Cascos mediante 81.0

​

Te doy mis ojos:  Alberto Iglesias

​

Te doy mis ojos" es la película de Icíar Bollaín de 2003 sobre el tema seguro que más entristece a nuestra sociedad, la violencia de género. Su música es del siempre premiado Alberto Iglesias y define su estilo a la perfección. Predilección por el violín como solista y música de muy poca instrumentación ( prácticamente cámara ) pero de temas profundos y extensos al igual que tienen estas películas de gran trasfondo social a las que acompaña

​

​

 Cascos mediante 82.0

​

​Wind River:  Nick Caves y Warren Ellis

​

La película del año pasado "Wind River" del director Taylor Sheridan posee una fotografía y música coordinadas a la perfección. La película es sobre todo blanca, el blanco de la nieve siempre presente en la reserva Indígena Wind River en Wyoming, donde se desarrolla la historia. La música que acompaña a esta amplitud blanca de paisajes es de Nick Caves y Warren Ellis

​

​

 Cascos mediante 83.0

​

​The last Jedi:  John Williams

​

Esta edición no podía ser dedicada a otra que a la saga con película nueva de este fin de semana de Star Wars. Difícil quedarse con la música de alguna de ellas en particular , todas ellas por supuesto del maestro John Williams al que sobran presentaciones. Os dejo la perteneciente a la última, "The last Jedi", que una vez más presenta los temas de la cinta original, seguramente una de las bandas sonoras más reconocidas e interpretadas de la historia.

​

​

 Cascos mediante 84.0

​

Everest: Dario Marianelli

​

Lo acontecido en el monte Everest el 10 de mayo de 1996 es narrado en la película estadounidense de 2015 titulada "Everest". Su director Baltasar Kormákur contó para una música muy especial con el compositor italiano Dario Marinelli. De toda la BSO os dejo "Epilogue" que para mi es la mejor pista y que combina a la perfección con la grandiosidad de las imágines de la película.

​

 Cascos mediante 85.0

​

​Three Billboards outside Ebbing, Missouri:  Carter Burwell

​

Esta edición es para la reciente ganadora de los Globos de Oro que aquí nos ha llegado como "Tres anuncios en las afueras". La película con banda sonora de Carter Burwell contrasta con la de la semana pasada "Everest". No tiene que acompañar grandes paisajes, sino acompañar continuamente a una historia, todo se hace mucho mas en pequeño y cobran importancia instrumentos solistas como clarinete o piano.

​

​

 Cascos mediante 86.0

​

Tarzán: Phil Collins/Mark Mancina

​

El personaje de novela Tarzán, de Edgar Rice Burroughs, tendría su versión animada con Disney en 1999. La banda sonora está dividida en dos, los famosísimos temas de Phil Collins ( You´ll be in my heart o Stranger like me ) y la parte "clásica" de la banda sonora compuesta por el compositor Mark Mancina. Os dejo uno de los números de éste que son menos conocidos que los anteriores pero no por ello menos geniales.

​

​

​

​

 Cascos mediante 87.0

​

The post: John Williams

​

La ediciĂłn de esta semana es propuesta de nuestra compañera Mayte Morgado quien nos recomienda "The post"    ( Los archivos del Pentágono ). PelĂ­cula de 2017 que vuelve a ser una vez más prueba de la relaciĂłn inseparable entre dos de los más grandes, Steven Spielberg en la direcciĂłn y el siempre referente John Williams en la banda sonora. De la mĂşsica basta con decir que es puro estilo Williams, una forma Ăşnica de componer año tras año.

​

​

​

​

 Cascos mediante 88.0

​

Handia: Pascal Gaigne

​

Obligada edición de esta semana para la ganadora de ayer en los premios Goya. El compositor francés afincado en España Pascal Gaigne, al que ya tuvimos en esta sección, gana su primer Goya a la mejor banda sonora con "Handia", la película de Aitor Arregi y Jon Garaño rodada en Euskera. Música muy personal, intimista, de instrumentos étnicos, de poca instrumentación y de melodías intensas.

​

​

​

​

 Cascos mediante 89.0

​

The Greatest Showman: Benj Pasek y Justin Paul

​

La película biográfica sobre P.T. Barnum "The Greatest Showman" es una de esas películas ( como lo fue Moulin Rouge en 2001 ) que dan a su música ( la de sus arreglos y canciones propias ) gran parte de la importancia de la película. De todos los temas de esta película compuestos y arreglados por Benj Pasek y Justin Paul os dejo la ganadora del Globo de Oro a mejor canción "This is me", seguro que os gusta

​

​

​

​

 Cascos mediante 90.0

​

La forma del agua: Alexandre Desplat

​

"The shape of the water" del mejicano Guillermo del Toro cuenta ya con innumerables premios antes de los Oscars y uno de ellos es el Globo de oro a major banda sonora del año. Inevitable acordarse de Amelie, por su protagonista y su vecino, por los colores de la película, pero sobre todo por una banda sonora ahora de otro francés, Alexandre Desplat, que no deja de lado la sonoridad parisina de cuerdas, flauta y acordeón para esta película.

​

​

​

 Cascos mediante 91.0

​

Asesinato en el Orient Express: Patrick Doyle

​

"Asesinato en el Orient Express" de 2017 es la película más reciente de las basadas en la famosa novela de Agatha Christie, dirigida y protagonizada ésta por Kenneth Branagh.
Su música se la debemos al compositor escocés de estilo clásico Patrick Doyle, quien ya compuso la música de Hamlet.

​

​

​

 Cascos mediante 92.0

​

Memento: David Julyan

​

El director Christopher Nolan ( para mĂ­ al menos uno de los mejores actualmente ) propone en el 2000 una pelĂ­cula intrigante donde las haya, "Memento" protagonizada por Guy Pearce. Una pelĂ­cula de Nolan tan compleja no puede si no llevar una mĂşsica igual de compleja, a cargo de David Julyan, basada en armonĂ­as que no resuelven y mantienen la tensiĂłn musical y de la trama.

​

​

​

 Cascos mediante 93.0

​

La isla: Steve Jablonsky

​

The Island ( La isla ) es una película de 2005 del controvertido director Michael Bay. Al igual que en “Transformers” Bay confía su música al también norteamericano Steve Jablonsky. Al escuchar su banda sonora no es raro encontrar su parecido en la sonoridad a “Origen” o “El Caballero oscuro” ya que Jablonsky trabaja en el equipo habitual de Hans Zimmer.

​

​

​

 Cascos mediante 94.0

​

La fascinante historia de Benjamin Button : Alexandre Desplat

​

La fascinante historia de Benjamin Button creada por el escritor F. Scott Fitzgerald fue llevada a la gran pantalla por David Fincher en 2008. Un relato increíble e ingenioso con una música no menos especial para esta gran película. Su compositor ( quien después haría “Gran Hotel Budapest” y la ya mencionada en esta sección “la forma del agua”) es el francés Alexandre Desplat

​

​

​

 Cascos mediante 95.0

​

El secreto de Adaline: Lee Toland Krieger

​

The age of Adeline ( en España "El secreto de Adaline" ) es una película de 2015 de uno de los directores promesa de Hollywood Lee Toland Krieger. Su música se la debemos a Rob Simonsen con inevitable parecido a la fantasía de música que siempre propone Danny Elfman para las películas de Tim Burton. La historia es realmente original y si no la habéis visto os la recomiendo, dentro del género romántico y fantástico es una trama muy ingeniosa.

​

 Cascos mediante 96.0

​

Avatar: James Horner

​

"Avatar" de 2009 está ambientada en 2154 en la irreal Pandora. Una historia así de ficticia tiene grandes semejanzas y lecciones sobre nuestro mundo real y actual. James Cameron y James Horner a la música son quizá pareja comparable a Spielberg y Williams. En Avatar, el tristemente desaparecido James Horner es fiel a su estilo principalmente melódico y que tantos éxitos le dio como en Titanic y Braveheart entre otros.

​

​

​

 Cascos mediante 97.0

​

A todo gas: Lucas Vidal

​

"Fast and furious" ( “A todo gas” en España) es una saga de películas sobre carreras callejeras ilegales. La música de su 6ª entrega se la debemos a la emergente figura española de la composición de música de cine Lucas Vidal. Al joven madrileño afincado ya en Estados le debemos también bandas sonoras como la de “Palmeras en la nieve” que tendría premio Goya a mejor canción original

​

​

​

 Cascos mediante 98.0

​

Atlantis, el imperio perdido: James Newton Howard

​

La factoría Disney siempre es una garantía en sus películas y confía su música a los más grandes."Atlantis, el imperio perdido lleva música del gran James Newton Howard, uno de los compositores más respetados del gremio y ganador de Emmy y Grammy, pero curiosamente no de un Oscar hasta hoy. Atlantis es una verdadera obra maestra de composición de la primera psita a la última

​

​

​

 Cascos mediante 99.0

​

Gravity: Steven Price

​

"Gravity", del director mejicano Alfonso Cuarón fue una de las ganadoras de los Oscar de 2014 y uno de ellos fue para la mejor banda sonora original, compuesta por el británico Steven Price. Este premio le llevaría a lo mas alto del mundo musical cinematográfico y así al año siguiente compuso "Fury". Sus composiciones responden a la manera actual de escribir, su maestría se basa en sonoridades y atmósferas mas que en líneas melódicas.

​

​

​

 Cascos mediante 100.0

 

Beetlejuice: Danny Elfman

​

En estas 100 semanas he intentado acercar la música de cine en sus tantas y diversas formas y estilos. Todo comenzó con "Alicia en el país de las maravillas" de Tim Burton y Danny Elfman y querría cerrar este ciclo de 100 músicas con el mismo duo director / compositor. Elfman (el de Alicia, el de Batman, el de Eduardo Manostijeras, el de Los Simpsons...) es, a mi gusto, el compositor mas desafiante, divertido y genial de los últimos 30 años. Su música (ausente de cualquier regla) es incomparable e inconfundible con ninguna otra. Os dejo una de las primeras, "Beetlejuice" de 1988. Espero que os guste y muchas gracias a todos los que seguís esta sección, espero haber aportado y quizás hasta descubierto algunos buenos ratos de música.

​

​

​

  • Facebook Social Icon